Os voy a contar algo. Como periodista profesional, consultor y experto en comunicación de empresa, siempre he tenido en cuenta la máxima de que la información ha de sostenerse en fuentes fiables y fidedignas. En los viejos años de facultad, la Galaxia Guttemberg, los grandes iconos mediáticos estadounidenses y europeos, y las firmas de renombre y prestigio, señalaban siempre el camino a seguir para el éxito de la empresa periodística.
Siempre he sido consciente de que la comunicación (en cualquiera de sus vertientes) experimentaría una eclosión revolucionaria cuando Internet sacudiera sus cimientos.
De ahí, quizás, que llegado su momento, me interesara por dejar a un lado mi especialización en periodismo científico, y me pertrechara hacia la comunicación de empresa (la dos), y luego hacia los contenidos en Internet.
Pero siempre aplicando viejas teorías que sustentaban a los nuevos idearios.
Y funcionaba.
Sin embargo, la aparición de las nuevas redes sociales, su divulgación, extensión y amplificación han propiciado una nueva forma de entender la información.
Al menos, ésa a la que accede a diario el individuo de a pie.
Las redes sociales como Xing, LinkedIn, los blogs, Facebook, pero sobre todo las de microblogging como Twitter, permiten algo tan indiscutible como impensable hasta ahora.
O al menos, algo de difícil creación privada, y que al final se ha convertido en una realidad accidental:
Crear un medio digital (medio por media, de mass media -medio de comunicación-) en el que el usuario personaliza los contenidos que quiere conocer, mediante la selección de las fuentes a las que tiene acceso.
Pero no me refiero a fuentes oficiales, ni oficiosas, ni profesionales.
Hablo de la fuente misma en primera persona. De la esencia de la comunicación. Del interlocutor primigenio que mediante un canal directo interactúa con el receptor de forma directa y sin intermediarios.
Hablo de tener acceso de primera mano a la información verdadera, al emisor primero.
Hablo de elegir la información a la que quiero tener acceso gracias a personas, entes, organismos, empresas… A las que sigo.
Esto se da, sobre todo, en Twitter.
Donde en mi panel de mensajes de mis ‘seguidos’ cuento con una visión general y pormenorizada de la actualidad que me interesa seguir.
De alguna forma Twitter me permite no sólo seleccionar contactos, sino que más allá de esa simple interrelación digital, me facilita el acceso a la confección de un diario de contenidos personalizado, aunque muy disperso y desordenado.
El problema con el que nos encontramos es que no podemos contar con una clasificación ordenada de los contenidos, armonizada por temas o secciones, salvo que acudamos a los #HASHtag o n-etiquetas.
Tampoco podemos ser capaces de asimilar todos los contenidos de nuestros ‘seguidos’ ya que siempre va a depender de su número y de lo prolífico que sean en la Creacion de mensajes.
Y, por supuesto, dependemos de la ordenación aleatoria de los contenidos, generada por la escala de tiempo, y por la velocidad de actualización de nuestra red.
Pero lo que es obvio es que cada twittero es un editor en sí mismo.
Dueño y señor de lo que le interesa saber.
Ser onmipotente y omnímodo, todopoderoso individual, que se fabrica a su alrededor, un mundo a su interés y afinidad.
Un campo virgen en todos los sentidos.
Hablamos de interés en Formación, de interés en Interrelación, de interés en Publicidad, de interés en Marketing.
Hablamos de una nueva conceptualización del individuo como entidad digital propia definida por sus elecciones y contenidos.
Hablamos de una nueva forma de comprender las relaciones humanas a través de lo que nos interesa.
Hablamos de conocer a la persona por lo que la define.
Hablamos de descubrir nuevas formas de jugar con el mundo.
Entrada del 7.
Es diciembre.
Año 1.
2010
—
#TheSocialMediaLab ofrece servicios de consultoría y de formación en redes sociales. Infórmate de los cursos en . Si quieres informarte de nuestros servicios, entra en http://www.contactme.com/4ded560c3842590001006cbb/embed.
Si buscas empleo, mi ebook te ofrece ‘Cómo usar las redes sociales para conseguir un empleo’. Puedes descargarlo en http://www.bubok.es/libros/216096/Como-usar-las-redes-sociales-para-conseguir-un-empleo.
—
The following two tabs change content below.
Consultor y Estratega en Social Media y Marketing Digital. Mentor en redes sociales y marca personal. Escritor. Conferenciante. Formador. HootSuite Ambassador Lat-Am y España. Profesor de comunicación digital y marketing digital. Director de formación y profesor en Escuelas de Negocio y centros de estudios. Asesor de empresas en las Cámaras de Comercio de la Comunidad Valenciana.
Antonio gestiona con atención al detalle todo aquello que le solicitamos, y es digno de confianza.
Ignacio Esteban BarberánLuxury Resort - Hotel Customer Service || Hotels | Resorts | Food & Beverage | F&B | Room Service Manager | Concierge
En mi opinión, Antonio no sólo nos dio unos conocimientos más o menos amplios sobre las redes sociales (debido al poco tiempo que tuvimos) sino que nos enganchó a ellas, nos dió la llave para empezar a trabajar y es más, creó unas esperanzas en un mundo tapado por el fantasma de "la crisis" que salías de cada clase con nuevos ánimos y nuevas IDEAS aunque fuera viernes a las 21:00h después de una dura semana de trabajo.
Las cinco personas de mi grupo coincidimos en pedir un segundo curso con él.
Todas las horas fueron aprovechadas a tope y en todo momento Antonio se ofreció para ayudarnos y apoyarnos incluso una vez acabado el curso.
Pepi Castillo GimenoGerente general en CHJoma Levante S.L.
Antonio expone claramente los concepto del taller. Te situá de una forma eficaz la estrategia a seguir para tu posicionamiento profesional en ámbito de las redes sociales. Excelente y revelador.
Nuria Palau DesignFashion Designer Lulu Concept
Antonio posee un profundo conocimiento en redes sociales y posicionamiento de marca, pero lo que es mejor aún es que es un gran comunicador y con una gran capacidad didáctica.
Lorena CostaGESEM S.A Administradora Concursal/Asesor fiscal
Antonio presta mucha atención a los detalles y consiguió resultados excelentes para la empresa
José Lamas GarridoManager en InturSports
Antonio nos ha impartido unas clases sobre redes sociales. Su capacidad docente sólo se puede comparar con su profundo conocimiento sobre esta materia. Los consultores de SADE Consulting recomendamos los servicios de Antonio, por su calidad y por su claro enfoque hacia el cliente.
Joaquín Bueso RecataláConsultor en Dirección Activa Consultores S.L.
Antonio es un profesional incansable, en continua formación, gran maestro y comunicador, siempre dispuesto a ayudar a sus compañeros de manera altruista y un gran apoyo y amigo. Es una persona tremendamente generosa, pues no duda en tender su mano a quien lo necesite. Como profesor busca la manera de formar a todos sus alumnos adaptándose a las necesidades de cada uno de ellos, y como colega de trabajo, se involucra al 200% en todos sus proyectos y consigue motivar a todo su equipo gracias al énfasis que pone en cada uno de ellos.
Verónica Sorribes CabreraDiseñadora Gráfica y Web Freelance - Gerente y fundadora de el22comunica - Estudi de disseny gràfic i comunicació
Tuve la oportunidad de conocer a Antonio en una jornada del club alumni del Inede Business School, es una persona muy cercana, elocuente y versátil, se nota que es un buen profesional en social media.
Marta MandingorraTécnico RRHH
Persona muy profesional y recomendable.
Salvador Francisco Tarazona BaixauliAdministrador Único
Antonio Vallejo Chanal es un excelente profesor, como Social Media Manager o consultor de Social Media. Sus clases en el master de Community Manager de Amyca han sido enormemente útiles para mi trabajo, tanto a la hora de darnos a conocer las herramientas más eficaces de Redes Sociales, como a la hora de diseñar estrategias de marketing, para poder construir así una buena relación con nuestros clientes. Todos los conocimientos que nos ha impartido en sus clases son fundamentales en mi trabajo, para poder ofrecer servicios adicionales y para mejorar mi presencia online. Valoro mucho su capacidad didáctica, la actualización contínua de conocimientos, así como la experiencia profesional que ha demostrado, trayendo a nuestras sesiones de trabajo casos reales de éxito en los que ha participado como consultor. Para mi, ha sido un lujo recibir los conocimientos de esta autoridad en Social Media.
Ángeles BurruezoPeriodista y Documentalista
Antonio imparte sus cursos de manera que lo dificil resulta facil. Experto en todo lo referente a sus cursos.
Frank Reina RodriguezResponsable de marketing en Bouquet Ceramic
Antonio es un experto conocedor de la Social Media, un expositor fácil de comprender, con planteamientos actualizados de las tendencia de las redes sociales, hasta ahora para mi es el mejor facilitador con el que he tomado clases online en video2brain, los curos que hasta el momento tengo realizados en Social Media con Antonio son:
Curso de Redes sociales para negocios / gestión y reputación online con Facebook, Twitter y LinkedIn.
Curso de Foursquare para negocios / Captación y fidelización de clientes.
Me faltan varios que voy hacer con todo el gusto. Se los recomiendo.
Alexis De windtGraphic Designer / Creative Solutions / Digital Administrator / Wide Division Co-specialist / Social Media Manager
Realmente, todos los medios (entendido como media) son ‘sociales’, ya que hacen referencia a los medios de comunicación social. Pero ocurre que, por extensión, se utiliza la misma definición para todo lo que está relacionado con las herramientas colaborativas en Internet.
Hay que tener en cuenta que cuando surgen los medios de comunicación, realmente son medios (modos) en que se dan a conocer una serie de informaciones para el conocimiento de terceros (los usuarios o lectores), quienes en sí mismos no tienen la capacidad de acceso a dicha información. La evolución de los medios de comunicación llegaba a mediados del siglo pasado hasta tal punto que, no únicamente el papel tenía relevancia, sino que habñia que hablar de la relevancia de la radio y de la televisión como medios socializadores, o modos de llegar a la sociedad.
Internet ha llegado de manera inesperada para quienes tratan el tema de los medios de comunicación.
Esto se explica porque ahora no son unos pocos profesionales cualificados quienes tienen acceso a la información y la comparten, la crean o la transforman, para que el lector/oyente/televidente la obtenga.
Ahora, cualquiera puede convertirse en creador/transformador/transmisor de una información, y convertirla en noticia.
Se habla de red social en el sentido de que es una red socializada, o de toda la sociedad. Pero también es un medio social porque es el modo en que la sociedad se comunica.
Si te refieres a medios en cuanto a modos o herramientas para comunicar, sí tienes razón. Pero ten en cuenta que el término medio se ha desvirtuado tanto, y ha adquirido un sentido tan amplio, que normalmente se suele aplicar a los medios de comunicación (que también tiene presencia en la web).
Y hay que tener en cuenta que cuando unes varios medios entre sí, realmente tienes una red. Por ejemplo, las grandes cadenas norteamericanas que cuentan con medios escritos, radio y televisión, se autodenominan networks (net es red), porque hacen referencia a que forman parte de un grupo de comunicación que alberga o que cuenta con diversos modos de acceder a un público diversificado.
Para mí Twitter es también un medio, al igual que Facebook, los blogs, o lo que sea, si es utilizado individualmente.
Cuando usas más de una de estas herramientas de forma colaborativa (entre ellas) entonces estás creando una red social: permites a los usuarios saber de ti por diversos medios.
Para ser muy puristas… habría que hacer una distinción entre red social y medio social. Red social: twitter, facebook, medio social: blogs, youtube, que te parece?