Os voy a contar algo. El artículo de ayer suscitó una interesante polémica en LinkedIn. Encontré personas que apoyaban los argumentos que daba contra quien me parecía indolente e insensible ante una oferta de empleo. Pero también los encontré a favor (los más, todo hay que decirlo). Creo que hay que ser más arrojado, inteligente y sensible ante todo lo que estamos atravesando. Y quien quiera optar a un puesto de trabajo, que se deje de gilipolleces y que demuestre que está interesado en formar parte de un equipo. No en ser la estrella de mismo, sin ni siquiera haber empezado a formar parte del proceso de selección.
Ésta es la respuesta que le he dado a una de las personas que me preguntaron el por qué escribí el artículo de ayer, y que se sentía especialmente identificada y desorientada.
Me refiero a que creo que hay que ser proactivo en todo lo que haces o quieras hacer.
Me refiero a que hay que tomarse las cosas como si cada una fuera un nuevo proyecto en el que tenemos que poner todo nuestro esfuerzo. Si no al menos para conseguir que tenga éxito, sí para que quien lo vea (el proyecto) perciba en él un ápice de interés.
Imagina que tienes una empresa y que buscas alguien que, realmente, se vuelque en el proyecto. Publicas la oferta de empleo, ilusionado con el resultado que puedas obtener (en cuanto al número de personas que se van a apuntar a dicha oferta). La descripción del puesto la redactas con sumo cuidado, con cariño… Y además, para facilitar las cosas, lo que haces no es publicarla a través de un portal de empleo, sino que facilitas la dirección de correo de tu empresa. Que por supuesto, tiene asociada una página web. ¡Ah! Y que no se me olvide que también cito a mi empresa para que se tenga claro dónde se va a venir a trabajar.
Lo normal, lo que esperas que la gente haga, es que investigue, que se mueva, que mire en las redes sociales, si realmente tiene presencia. Cómo se está gestionando. de qué manera se está trabajando. En qué redes y en que segmentos tiene presencia. Y en cuáles necesitaría tenerla.
En fin, sinceramente, creo que lo que buscarías, como gerente de esa empresa que busca una persona interesada, sería a alguien que desde el principio haya dado muestras de que el puesto le interesa. Quizá aconsejando qué haría de estar en el puesto. O hacia dónde dirigiría sus esfuerzos.
Sin embargo, lo que te encuentras son respuestas del tipo: «mira, si quieres que trabaje para ti, entra en tal dirección web y miras a ver si mi perfil te encaja». O del tipo, «He visto tu oferta y me interesa, soy la caña de España, he hecho de todo y sé hacer lo que quieras, pero soy demasiado cómodo para describírtelo y si quieres comprobar si realmente valgo, vas a tener que tomarte la molestia de contratarme y probar suerte».
…
No sé. Pero creo que si estuvieras en la piel de quien tiene que seleccionar a esa persona para el puesto, vas a buscar más a gente que haya mostrado interés y que te haya contado cosas, que no a quien te esté machacando a basa de preguntas tontas, e invitándote a que mires su perfil por si le interesa.
Pero, ¿vamos a ver? si a quien le interesa el puesto (o debiera de hacerlo) es al candidato, no al gerente o reclutador?
Y además, la desidia es la peor de las argumentaciones… Y todo sobre lo que escribo son casos reales…
Ayer, sin ir más lejos, la gente me respondía que le interesaba el puesto, y que con la respuesta que daba en el hilo se postulaba cono candidato. Con estas palabras «me postulo como candidato».
Pero vamos a ver. Y tu carta de presentación. Tu carta de intenciones. ¿Acaso pretendes usar una red como la de LinkedIn para que las empresas te busquen como talento cuando no sabes ni venderte, cuando yo no te conozco porque no eres contacto mío directo, y lo que quieres es que te seleccione para una entrevista por tu perfil bonito?
Me da que la gente es demasiado pasota, muy pretenciosa, y así difícil que nadie muestre interés por ella.
LinkedIn y las redes sociales no sirven para eso. No por el hecho de tener tu perfil profesional y personal cumplimentado eres un talento. Y no por decirlo se te va a hacer caso.
Hay que ser más inteligente.
Entrada del 14
Es noviembre
Año 3
2011
—
#TheSocialMediaLab ofrece servicios de consultoría y de formación en redes sociales. Infórmate de los cursos en . Si quieres informarte de nuestros servicios, entra en http://www.contactme.com/4ded560c3842590001006cbb/embed.
Si buscas empleo, mi ebook te ofrece ‘Cómo usar las redes sociales para conseguir un empleo’. Puedes descargarlo en http://www.bubok.es/libros/216096/Como-usar-las-redes-sociales-para-conseguir-un-empleo.
—
The following two tabs change content below.
Consultor y Estratega en Social Media y Marketing Digital. Mentor en redes sociales y marca personal. Escritor. Conferenciante. Formador. HootSuite Ambassador Lat-Am y España. Profesor de comunicación digital y marketing digital. Director de formación y profesor en Escuelas de Negocio y centros de estudios. Asesor de empresas en las Cámaras de Comercio de la Comunidad Valenciana.
Antonio es la persona que más conocimientos tiene de redes sociales y sus herramientas de las que conozco. Un lujo para cualquier equipo contar con Antonio.
Daniel Robles BrugarolasDirector de Amyca escuela de negocios, Presidente Asociación Empresas del Medio Ambiente, miembro Marketeros Nocturnos.
Antonio es un gran comunicador que sabe transmitir sus amplios conocimientos de forma fácil y accesible a los alumnos, teniendo la capacidad de adaptarse a los conocimientos y el nivel de cada alumno.
Marta PalauCoverWallet
He asistido a dos charlas llevadas a cabo por Antonio Vallejo Chanal sobre redes sociales. Fueron charlas muy amenas, interesantes y sobre todo, de gran utilidad.
Es una persona preparada y segura de si misma. Denota gran conocimiento sobre el contenido de sus charlas. Para los neófitos en redes sociales, no dudéis en visitar su completa web: http://www.antoniovchanal.com/
Luis Galcerá GómezProfesor de ESO: Matemáticas en Colegio Juan Comenius
Antonio se encargo de apoyar la difusión de la campaña "Piénsalo antes de compartir" contra el sexting y cyberacoso en redes sociales.
Desarrolló una estrategia increíble que obtuvo unos resultados y un alcance muy superior al esperado sorprendiéndonos positivamente a todos.
Álvaro MartínezSocio fundador en La Tomata Origen
Antonio es un excelente asesor personal y tecnológico. Una persona que en un instante entiende qué necesitas y encuentra el camino más directo para ayudarte a conseguirlo. Su forma de trabajar denota una gran humanidad y gusto por lo que hace, con el interés puesto en que, con su asesoramiento, logres tus objetivos.
Carlos Martínez SerrullaDocente en Master D
Antonio, es un grandisimo conocedor de las redes sociales. Gracias a Linkedin coincidí con el y rápidamente no dudó en ayudarme para conseguir empleo. Tuvo una enorme disposición a echarme una mano sin conocerme de nada. Eso dice todo de el. Chapeau. Gracias Antonio.
Floren BlasMarketing Digital Frelance
Antonio es, sin lugar a dudas, una de las personas que mas conocimientos atesora sobre Social Media, sus diferentes estrategias y herramientas de este país.
Si esto no fuera suficiente recomendación por mi parte, ademas es una persona fácil de tratar y de trabajar con el.
Meticuloso y polifacético, ademas de siempre aportar ideas y valor en cualquier área, mas allá de sus áreas de mayor expertise.
No tengo dudas sobre que volveremos a trabajar juntos, y no dudaría en recomendar a cualquier compañía o empresa que necesite un Estratega de Social Media o alguna acción puntual en ámbitos 2.0 que cuenten con su aportación.
Sus mayores virtudes son la honradez, la consecución de objetivos y la gestión de las expectativas.
Fares KameliDigital Transformation | Managing Director | Interim Manager | e-Commerce | Marketing | Revenue | Innovation | Due Diligence | Logistics | Technology
He tenido el placer de conocer a Antonio como profesor del curso al que asisto actualmente de Secretariado de Dirección y he de decir que es un profesional que hace que cada una de sus clases sean lecciones muy comprensibles, amenas y muy utiles. Con gran sentido del humor sus explicaciones muestran sus amplios conocimientos sobre la materia así como ser un experto en Redes Sociales. Como buen profesional se involucra con los alumnos para ayudar en lo que en sus manos esté.
Alba BelloTécnico Superior en Gestión Comercial y Marketing/ Técnico en Higiene Bucodental
Antonio Vallejo Chanal es un excelente profesor y comunicador, de una forma muy práctica nos estuvo explicando las mejores herramientas para gestionar comunidades online. Al mismo tiempo nos ofreció los mejores consejos y trucos de tal forma que al final conseguimos un aprovechamiento óptimo de sus clases.
Luis Gonzalez AlvarezDesarrollo eCommerce, SEM y Social Ads en CyAMarkeTeam
Antonio Vallejo Chanal es un gran profesional, sus ponencias son excelentes , directas claras y muy útiles .Es creativo y a la vez sabe conectar perfectamente con su interlocutor independientemente del nivel de conocimientos que se tengan en su especialidad En mi caso su aportación resultó verdaderamente esclarecedora y decisiva
Alicia MartínezTrafficker Digital y CEO en Josefina Huerta S.L.
Antonio Vallejo Chanal es un excelente profesor, como Social Media Manager o consultor de Social Media. Sus clases en el master de Community Manager de Amyca han sido enormemente útiles para mi trabajo, tanto a la hora de darnos a conocer las herramientas más eficaces de Redes Sociales, como a la hora de diseñar estrategias de marketing, para poder construir así una buena relación con nuestros clientes. Todos los conocimientos que nos ha impartido en sus clases son fundamentales en mi trabajo, para poder ofrecer servicios adicionales y para mejorar mi presencia online. Valoro mucho su capacidad didáctica, la actualización contínua de conocimientos, así como la experiencia profesional que ha demostrado, trayendo a nuestras sesiones de trabajo casos reales de éxito en los que ha participado como consultor. Para mi, ha sido un lujo recibir los conocimientos de esta autoridad en Social Media.
Ángeles BurruezoPeriodista y Documentalista
Un gran profesional del mundo social media, podéis observar su trayectoria y perfil para ver su excelente trabajo.
Ismael LluecaFreelance Ventas y Marketing Online, SEO, SEM, CM, Social Media
hola Antonio, no anda el link al artículo de ayer…podrías reponerlo?
Hola a todos,
Muchas gracias por vuestras opiniones y aportaciones, especialmente a Antonio por el artículo (porque aunque todos estamos en el mismo barco, el le ha dado a la tecla más veces).
Os voy a contar un poco de mi experiencia (espero no aburriros):
Nací en un año de nieves (1984) y sufrí las consecuencias de diversas reformas del sistema educativo, principalmente la ESO. Hice todo lo que me dijeron que había que hacer: estudiar mucho, sacar buenas notas, no destacar ni por arriba ni por abajo (viva la mediocridad), sufrí a tan diversos profes como flores hay en cualquier jardín, ayudé a mis mayores a cruzar la calle, y no había nunca nadie mejor dispuesto que yo ante mis semejantes…y así, casi sin darme cuenta me licencié en Química. Soy un apasionado de la ciencia y creo en compartirla, explicarla, y sumar esfuerzos… pero eso no está de moda.
Estudiando mis opciones decidí abandonar mi tierra (a la que adoro) y irme fuera. año 2008, 1 mes antes de la crisis. Mi instinto e intuición no se equivocaban: en España estábamos viviendo una «farsa» en esa gran comedía que llamamos «mundo globalizado». Tuve suerte y me refugié en una pequeña isla, Eire (Irlanda) en la que trabajé de lo mío durante 4 años, y a mi manera contribuí a mejorar el mundo, trabajando incansablemente y con espiritu critico desde un laboratorio de análisis. Era consciente de mi suerte, y consciente de por qué había llegado allí, pero por mucho que me gustara, quería volver a casa, tarde o temprano.
Mi entorno más cercano se volcaba en darme ánimos para aguantar allí, pero señores (y señoras, niños y niñas): la vida pasa, y rápido. Así que me puse el mundo por montera y dejé mi trabajo, mudanza, despedidas, pero convicción ante todo. Convencido de tener una experiencia sólida en mi campo.
Hace ya 5 meses que busco trabajo, logrando sólo entrevistas esporádicas, frustrándome con el sistema, y tratando de descifrar la maraña en busca de algo que tuviera sentido. Al final, y como siempre en mi vida, el sentido lo ponen los que me rodean: haciendo cursos he aprendido a identificar a los distintos tipos de potenciales empleados, clasificarlos, valorarlos, e ir reuniendo poco a poco la receta de la pócima del éxito:saber venderse es MUCHÍSIMO más importante que todo lo que sepas (ojo, que el conocimiento es vital, no obstante). Pero hay que destacar, hay que ser original, hay que nadar contracorriente, hay que ser inquieto, tus hobbies te definen más que tus certificados… ya me entendeis.
Y hoy he hecho un experimento, y alguien al otro lado, con sensibilidad y perseverancia, ha respondido a mi toc toc, y me ha dado esperanza. No se sí es pronto para ilusionarse, pero estoy rebosante de emoción, y listo para el combate. Wake up my friend, follow the white rabbit…
Gracias Antonio 🙂
Hola Antonio,
Mi primer comentario en tu blog.
No sé para que te molestas en dar lecciones de sentido común a quien no lo tiene y, aun peor, no lo merece.
Te ruego que dejes de evangelizar a los zotes, no vaya a ser que le quiten un puesto de trabajo a alguien bueno de verdad.
Un saludo.
Saludos Antonio.
Permite me hacerte una pregunta a ver si no andas tan alto en las esferas.
Realmente crees que la creación de perfiles no tiene ninguna función?_____(tu respuesta)___
-Seguro tienes uno en Linkedin. Verdad…?
Piensas que los postulantes deben andar investigando, estudiando y determinando cada empresa y sus propuestas a fondo. Me parece que ya es suficiente trabajo que encuentren, estudien y apliquen de manera exitosa, entre las miles de propuesta de empresas en las cuales pudiera estar interesado, y mucho peor en capacidad de aplicar y lograr una entrevista introductoria.
Te digo que si así fuera, (Tus criterios aplicados por supuestos), les tomaría cientos de horas mensuales para obtener resultados mínimos, ya que quizás estén aplicando a puestos que ni siquiera existen, ya que solo están en los planes de reingenierias.
Y No considero simple dejadez, recomendar que sean los recluta-dores (los mismos que tienen el compromiso de seleccionar a los mejores prospecto). «ASÍ es Antonio», ellos deben hacer su trabajo, para eso se cuenta con in numeras herramientas. Que dirías pues si como reclutador solo esperas a ver llegar tu candidato ideal, no es eso dejadez de quien debería emplear sus capacidades para obtener el mejor talento con el que debería contar tu empresa… Y que no se te olvide como reclutador, es por lo que te estarían pagando.
Franklin Peña Beras
HMM 2.0
¡Por fin alguien da una pista de lo que piensan los reclutadores! Estoy cansada de «especialistas» que te cambian el CV una y otra vez porque no es apropiado: que si muy largo, que si muy corto, mejor sin foto, mejor con foto que me he equivocado…Últimamente recomiendan (por lo menos a mí me lo han recomendado) crear un poco de interés hacia una misma, de manera que contar todo lo que sabes o eres capaz de hacer, no se tiene que hacer, sino que hay que crear el suspense suficiente para que el reclutador se sienta atraído por tu CV y quiera entrevistarte. La cuestión es: ¿sabemos suscitar ese interés? parece ser que no, y que por el contrario parecemos gente comodona que quiere que le lleven el trabajo a casa.
¿Le suena esto a alguien?
Gracias a todos
hola! Me parece éste un tema para hacerte pensar como usuario que busca trabajo. Yo, siempre he estado en la parte del «busco» y soy la primera en decir » mando mi CV» Ahora:
– creo q eso es lo que hay que hacer. Primero Cv, carta de presentación,luego si interesa tu perfil, entrevista.Considero un perfil linkedin ess algo similar a un curriculum online. Aunque esto no implica que no me informe de la empresa(cosa que veo obligatoria)
– Estaria interesante encontrar ofertas más claras y detalladas: busco social media para mi empresa… ¿ pero cuál es tu empresa? ¿qué ciudad?
En fin, todo esto en un lengaje correcto y educado por supuesto. Pero si os digo la verdad… nunca habia llegado a meterme dentro de la piel de la empresa que oferta la vacante…puede que no te llamen para la entrevista porque tu perfil no es el adecuado o..talvez porque ha fallado algo de tu presentación. a partir de ahora habrá que analizarlo!!!
Cuánta razón tienes, Antonio. Muchos buscan trabajo por buscar, porque tienen el ordenador abierto y por esto de las RRSS está de moda. Y muchos ni se molestan en «hacerse el artículo», total «como van a coger a su amiguete…» Y nos (me incluyo) postulamos como candidato porque creemos que es lo que hay que hacer, pero nadie nos ha enseñado a vendernos en este jaleo laboral en el que estamos porque siempre o casi siempre hemos tenido trabajo. «Pero si yo sé currar», te dices. «¿Pero por qué no me cogen a mí, con lo que sé?» Claro, pero no sabemos decir que sabemos mucho… Y no sabemos hacer un CV. Y probablemente sepamos más que otro y trabajemos mejor, pero ¡ay amigo! el otro, con menos (con muchísimo menos) ha dado en el clavo.
Insisto en que en esta vorágine laboral se cree que diciendo (esto va para Vaneau) que quiero crecer como profesional, vamos a dar en la diana. Permitidme que diga que esos son paparruchas; lo que queremos es trabajo. ¿Lo hago mal yo? Claro que quiero trabajar, y también sé que tengo una experiencia bárbara, pero no voy a aburrir al entrevistador diciendo que soy la mejor, porque nadie es el mejor nunca en nada, ni que siempre he querido trabajar en esa empresa, ni que… Me parece más honesto enterarme de qué tipo de empresa es, conocer qué hace y decir qué puedo hacer en ella. Y ahora veremos a ver: Yo, de momento, sigo buscando, que muchos ya no buscan y yo no me voy a dar por vencida. Que se queden al rinchi los demás. Yo nunca.
Interesante el debate suscitado. Yo busco trabajo y doy trabajo, y como entrevistador, sé lo que busco, pero no tengo claro que todo el mundo valore igual que yo la manera de presentarse. El tono «soy la caña de España» está claro que reduce el tiempo de una entrevista a casi cero, pero, también descarto a la gente que me explica que quiere venir para crecer como profesional, para aprender, para empaparse de nuestro método de trabajo… me convence más la gente que me dice que viene a aportar, a construir, a potenciar sinergias con su entorno… y yo también intento venderme así cuando tengo oportunidad. ¿Hago mal?
Jejeje… me río porque me he sentido identificado como entrevistador (aunque realmente no tiene ninguna gracia).
¿Alguna vez has recibido un currículum en «lenguaje móvil»? Nosotros sí. Y pienso yo: «¿es que te cobra Microsoft por poner las palabras completas en MS Word, con todas sus letras, para que me tengas que decir que te gustaría «kedar» para una entrevista? No me quejo por el tema de acentos o por alguna letra que te hayas podido comer (que a todos nos pasa), aunque prefiera algo bien escrito, pero ¡busco gente a la que dar trabajo! ¡no me hagas descifrar tu currículum!